
Modulación de las plantas, ortogonalización de espacios sin jerarquía y formas caprichosas.

Modelo a escala del edificio. Replanteo de la piel, la superficie y las vistas.

Modelo a escala del lugar mediante esquemas similares. El edificio se adapta al entorno.

Vías y elementos geográficos predominantes. Impacto del edificio y de sus recorridos externos.

Accesos y entradas principales, tanto peatonales como de tráfico rodado.

Secciones y volumetría principales. Programa según las plantas.

Sección longitudinal y transversal. Accesos, iluminación y circulación interior. Algunos conceptos estructurales.